Imagen relacionada con misil hipersónico Oréshnik

Misil hipersónico Oréshnik inicia producción en serie en Rusia

Claves rápidas

  • El 23 de noviembre de 2024, Rusia anunció la producción en serie del misil hipersónico Oréshnik.
  • Este misil balístico de alcance intermedio puede alcanzar velocidades de hasta Mach 10.
  • El Oréshnik tiene un alcance estimado entre 3.000 y 5.500 km, permitiendo atacar objetivos en Europa y potencialmente en la costa oeste de Estados Unidos.
  • La comunidad internacional observa con atención este desarrollo, que podría alterar el equilibrio de poder y generar nuevas tensiones geopolíticas.
  • Expertos señalan que la proliferación de armas hipersónicas podría desencadenar una nueva carrera armamentista.

Introducción al misil hipersónico Oréshnik

El 23 de noviembre de 2024, el presidente ruso Vladímir Putin anunció la producción en serie del misil hipersónico Oréshnik, marcando un avance significativo en la capacidad militar de Rusia. Este misil balístico de alcance intermedio (IRBM) se caracteriza por su velocidad y alcance, representando un desafío para los sistemas de defensa antimisiles existentes.

Características técnicas del misil hipersónico Oréshnik

El Oréshnik es un misil balístico de alcance intermedio con capacidad hipersónica, lo que le permite alcanzar velocidades de hasta Mach 10, es decir, entre 2.500 y 3.000 metros por segundo. Su alcance estimado oscila entre 3.000 y 5.500 kilómetros, lo que le permite atacar objetivos en Europa y, en teoría, en la costa oeste de Estados Unidos si se lanza desde el Extremo Oriente ruso. (elnacional.com)

Este misil puede transportar ojivas convencionales o nucleares y está equipado con un sistema de ojiva múltiple, similar a un vehículo de reentrada múltiple e independiente (MIRV). Posee seis ojivas, cada una de las cuales puede liberar seis submuniciones. (es.wikipedia.org)

Desarrollo y pruebas del Oréshnik

El diseño del Oréshnik se basa en el misil balístico intercontinental ruso RS-26 Rubezh, que fue excluido del programa estatal de armamento ruso en 2018 debido a problemas financieros junto con el desarrollo del complejo misil hipersónico nuclear Avangard. Los trabajos para el desarrollo del Oréshnik iniciaron en Dnipró, Ucrania, en la planta Yuzhmash, y la documentación técnica se trasladó al Instituto de Ingeniería Térmica de Moscú tras el colapso de la Unión Soviética. (es.wikipedia.org)

El 21 de noviembre de 2024, Rusia utilizó por primera vez el misil hipersónico Oréshnik en un ataque contra la planta Yuzhmash en Dnipró, Ucrania. Este establecimiento produce tecnología de misiles desde la era soviética. La acción fue presentada como una prueba del arma en condiciones de combate real, aunque el misil no llevaba carga explosiva, sino instrumentos de control. (es.wikipedia.org)

Implicaciones geopolíticas y militares del Oréshnik

La producción en serie del Oréshnik y su eventual despliegue en territorio bielorruso a finales de 2025 podrían alterar el equilibrio de poder en la región y generar nuevas tensiones geopolíticas. Con su capacidad de maniobrar y alcanzar velocidades hipersónicas, este misil es difícil de interceptar por los sistemas de defensa antimisiles actuales. Esto lo convierte en una amenaza significativa para las infraestructuras militares y civiles de los países vecinos. (es.euronews.com)

Expertos indican que la proliferación de armas hipersónicas como el Oréshnik podría iniciar una nueva carrera armamentista, dado que otros países podrían verse obligados a desarrollar tecnologías similares para equilibrar el poder estratégico. Además, la capacidad de este misil para portar múltiples ojivas y submuniciones incrementa su potencial destructivo, lo que podría tener consecuencias importantes en futuros conflictos. (elespanol.com)

Preguntas clave sobre el misil hipersónico Oréshnik

¿Qué es el misil hipersónico Oréshnik?

Es un misil balístico de alcance intermedio desarrollado por Rusia, capaz de alcanzar velocidades de hasta Mach 10 y con un alcance estimado entre 3.000 y 5.500 kilómetros. (elnacional.com)

¿Cuándo y dónde se anunció su producción en serie?

El 23 de noviembre de 2024, el presidente ruso Vladímir Putin anunció la producción en serie del misil hipersónico Oréshnik.

¿Qué implicaciones tiene su despliegue en Bielorrusia?

El despliegue del Oréshnik en Bielorrusia a finales de 2025 podría alterar el equilibrio de poder en la región y generar nuevas tensiones geopolíticas, ya que su alcance y velocidad lo convierten en una amenaza significativa para los países vecinos. (es.euronews.com)

¿Por qué es importante el desarrollo de armas hipersónicas como el Oréshnik?

La proliferación de armas hipersónicas podría desencadenar una nueva carrera armamentista, dado que otros países podrían sentirse obligados a desarrollar tecnologías similares para mantener el equilibrio estratégico. (elespanol.com)

Enlaces relacionados: