Imagen relacionada con municiones de fósforo blanco Israel

Municiones de fósforo blanco Israel causan heridas a civiles en Líbano

Municiones de fósforo blanco Israel causan heridas a civiles en Líbano

Claves rápidas

  • Uso de municiones de fósforo blanco por Israel en el sur del Líbano: Amnistía Internacional confirmó que entre el 10 y el 16 de octubre de 2023, Israel empleó proyectiles de artillería con fósforo blanco en operaciones militares a lo largo de la frontera sur del Líbano. (amnesty.org)

  • Ataque en Dhayra: El 16 de octubre, un ataque indiscriminado en la localidad de Dhayra hirió al menos a nueve civiles y causó daños a bienes civiles, lo que constituye una violación del derecho internacional humanitario. (amnesty.org)

  • Reacciones internacionales: Organizaciones como Human Rights Watch y la ONU han expresado su preocupación por el uso de fósforo blanco en zonas residenciales, instando a investigaciones y a la rendición de cuentas. (hrw.org)

  • Impacto ambiental y humanitario: El uso de fósforo blanco ha provocado incendios en áreas forestales y agrícolas, afectando gravemente al medio ambiente y desplazando a la población local. (rtve.es)

Uso de municiones de fósforo blanco

Entre el 10 y el 16 de octubre de 2023, el ejército israelí lanzó proyectiles de artillería que contenían fósforo blanco en operaciones militares a lo largo de la frontera sur del Líbano. Esta sustancia incendiaria, al entrar en contacto con el aire, arde a temperaturas extremas, causando incendios en las zonas donde se despliega. Las personas expuestas al fósforo blanco pueden sufrir daños respiratorios, fallos orgánicos y quemaduras severas, que son difíciles de tratar y, a menudo, mortales. (amnesty.org)

Ataque en Dhayra y sus consecuencias

El 16 de octubre, un ataque en la localidad de Dhayra resultó en al menos nueve civiles heridos, además de daños a propiedades civiles. Amnistía Internacional clasificó este ataque como indiscriminado e ilegal, instando a que se investigate como un crimen de guerra. La organización enfatizó que el uso de municiones de fósforo blanco en áreas pobladas incrementa el riesgo de lesiones y muertes entre la población civil, contribuyendo al desplazamiento de personas y a la destrucción de infraestructuras. (amnesty.org)

Reacciones internacionales y preocupaciones

Human Rights Watch verificó el uso de estas municiones por parte de Israel en al menos 17 localidades del sur del Líbano desde octubre de 2023, incluyendo cinco incidentes en zonas residenciales. La ONU también mostró inquietud por el uso de fósforo blanco, advirtiendo que su utilización en áreas densamente pobladas puede constituir una violación del derecho internacional humanitario. (hrw.org)

Impacto ambiental y humanitario

El empleo de municiones de fósforo blanco ha tenido efectos devastadores en el medio ambiente y en las comunidades afectadas. En el sur del Líbano, estas bombas han destruido más de 4,5 millones de metros cuadrados de bosque, generando pérdidas económicas estimadas en casi 20 millones de dólares. Además, la exposición al fósforo blanco ha provocado quemaduras severas y otros daños a la población civil, aumentando el desplazamiento y el daño a infraestructuras críticas. (es.wikipedia.org)

Preguntas clave

¿Qué ocurrió? Israel utilizó municiones de fósforo blanco en el sur del Líbano entre el 10 y el 16 de octubre de 2023, afectando áreas residenciales y causando heridas a civiles.

¿Por qué es importante? El uso de fósforo blanco en zonas pobladas está prohibido por el derecho internacional humanitario, debido a su elevado riesgo para la población civil y el medio ambiente.

¿Qué acciones se están tomando? Organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han instado a investigar y a llevar ante la justicia por el uso de estas municiones en el conflicto.

¿Cuál es el impacto ambiental? El uso de municiones de fósforo blanco ha causado la destrucción de extensas áreas boscosas en el sur del Líbano, generando pérdidas económicas significativas y afectando duramente el medio ambiente.

Enlaces relacionados: