Imagen relacionada con Crisis humanitaria en Gaza

Crisis humanitaria en Gaza: más de 500 palestinos asesinados

Crisis humanitaria en Gaza: más de 500 palestinos asesinados

Claves rápidas

  • ONU denuncia ataques israelíes en Gaza: Más de 500 palestinos muertos en puntos de reparto de agua y comida.
  • Catar busca reanudar negociaciones: Propone conversaciones entre Israel y Hamás para una tregua en Gaza.
  • Crisis humanitaria en Gaza: Más de 54.000 niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda.
  • Intercepción de flotilla humanitaria: Israel detiene nueve barcos con ayuda destinada a Gaza.
  • Ayuda internacional: La Diputación de Badajoz destina 100.000 euros en ayudas humanitarias para Gaza.

Contexto de la crisis humanitaria en Gaza

La Franja de Gaza, con una población de aproximadamente 2,1 millones de personas, se encuentra en medio de una crisis humanitaria sin precedentes. Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, la región ha vivido intensos enfrentamientos entre Israel y Hamás. Esto ha llevado a una grave escasez de alimentos, medicinas y suministros básicos. El bloqueo impuesto por Israel ha restringido la entrada de ayuda humanitaria, lo que ha agravado la situación de los gazatíes. (unicef.es)

Ataques israelíes y víctimas palestinas

La ONU ha denunciado que el Ejército israelí ha matado a más de 500 palestinos en los puntos de reparto de agua y comida en Gaza. Estos ataques han impactado de manera devastadora a la población civil, que ya enfrenta condiciones de vida precarias como consecuencia del conflicto y del bloqueo. (who.int)

Desnutrición infantil en Gaza

Un informe de la revista The Lancet, liderado por la UNRWA, indica que más de 54.000 niños menores de cinco años en la Franja de Gaza sufren desnutrición aguda. De estos, 12.800 casos son considerados severos y requieren atención médica urgente. Esta crisis humanitaria es una consecuencia directa de dos años de guerra y bloqueos que han devastado el sistema sanitario y limitado la entrada de ayuda humanitaria, alimentos y medicinas. (elpais.com)

Intercepción de flotilla humanitaria

El 8 de octubre de 2025, la Marina israelí interceptó en aguas internacionales una flotilla humanitaria conformada por nueve embarcaciones rumbo a Gaza, conocida como “Thousand Madleens”. La acción se llevó a cabo a 120 millas náuticas de la costa palestina y resultó en la detención de alrededor de 150 personas de 30 países, incluyendo ocho ciudadanos españoles. La organización detrás de la expedición denunció que el abordaje fue ilegal y consideró la acción como un “secuestro” de civiles desarmados. (elpais.com)

Ayuda internacional a Gaza

La Diputación de Badajoz ha aprobado una ayuda humanitaria de 100.000 euros destinada a la población refugiada de Gaza, en cooperación con UNICEF y la UNRWA. Esta cantidad representa un aumento respecto al año anterior (60.000 euros) y busca atender a un mayor número de personas ante el agravamiento del conflicto. La ayuda se distribuirá entre ambas agencias: UNRWA recibirá 60.000 euros para financiar el trabajo de cuatro profesionales sanitarios que realizarán pruebas de desnutrición a 32.000 niños; por su parte, UNICEF destinará 40.000 euros a la compra de alimentos para 1.325 niños y niñas en riesgo de desnutrición. (cadenaser.com)

Preguntas clave

¿Qué ocurrió? La ONU ha denunciado que el Ejército israelí ha matado a más de 500 palestinos en puntos de reparto de agua y comida en Gaza. (who.int)

¿Por qué es importante? Estos ataques agravan la ya crítica crisis humanitaria en Gaza, afectando a una población civil que enfrenta condiciones de vida en deterioro continuo.

¿Qué medidas se están tomando? Catar ha expresado su deseo de reanudar las negociaciones entre Israel y Hamás para establecer una tregua en Gaza, con el objetivo de aliviar la crisis humanitaria en la región.

¿Qué desafíos persisten? La situación continúa siendo crítica, con altos índices de desnutrición infantil y restricciones en la entrada de ayuda humanitaria, lo que dificulta la mejora de las condiciones de vida de la población gazatí.

Enlaces relacionados: