Imagen relacionada con Cautiverio en el Sáhara

Cautiverio en el Sáhara: memorias del coronel Sánchez-Gey

Claves rápidas

  • Publicación del libro: “Cautiverio en el Sáhara” de José Manuel Sánchez-Gey Venegas, conmemorando el 50º aniversario de la Marcha Verde.

  • Contenido principal: Memorias del coronel sobre su experiencia como prisionero del Frente Polisario en 1975.

  • Contexto histórico: Relato de un momento clave en la historia de España y el Sáhara Occidental.

  • Disponibilidad: El libro está disponible en librerías especializadas y plataformas en línea.

Cautiverio en el Sáhara: Memorias de un Coronel

En el marco de la conmemoración del 50º aniversario de la Marcha Verde, se ha publicado el libro “Cautiverio en el Sáhara” del coronel José Manuel Sánchez-Gey Venegas. Esta obra ofrece una visión personal y detallada de los acontecimientos que marcaron un hito en la historia reciente de España y el Sáhara Occidental.

Contexto Histórico y Personal

En 1975, el entonces teniente José Manuel Sánchez-Gey Venegas formaba parte de la Agrupación de Tropas Nómadas del Ejército Español en el Sáhara Occidental. Durante una misión rutinaria, fue capturado por el Frente Polisario, junto con sus compañeros, tras una emboscada que resultó en su secuestro. Este suceso se enmarca en un periodo de tensiones y cambios significativos en la región, culminando con la Marcha Verde y la subsiguiente retirada de las tropas españolas del territorio.

El Relato de un Prisionero

“Cautiverio en el Sáhara” es una transcripción de las memorias grabadas por Sánchez-Gey en septiembre de 1975, poco después de su liberación. Estas grabaciones fueron transcritas por su padre, quien, con profunda emoción y cariño, recrea las peripecias vividas por su hijo y sus compañeros durante su cautiverio. El relato ofrece una perspectiva íntima sobre las condiciones de vida en prisión, las estrategias de resistencia, así como la importancia de la fe y la camaradería entre los prisioneros.

Implicaciones y Relevancia

La publicación de “Cautiverio en el Sáhara” no solo aporta una visión personal sobre los hechos de 1975, sino que también sirve como testimonio de un periodo crucial en la historia de España y el Sáhara Occidental. Esta obra permite comprender las dinámicas políticas y sociales de la época, así como las experiencias humanas que se desarrollaron en el contexto del conflicto. Además, contribuye al reconocimiento y la memoria histórica de aquellos que vivieron de primera mano los desafíos y adversidades de esa era.

Preguntas Clave sobre Cautiverio en el Sáhara

¿Qué es “Cautiverio en el Sáhara”?

Es un libro que recoge las memorias del coronel José Manuel Sánchez-Gey Venegas sobre su experiencia como prisionero del Frente Polisario en 1975.

¿Por qué es relevante esta publicación?

Ofrece una perspectiva personal y detallada de un momento clave en la historia de España y el Sáhara Occidental, contribuyendo a la memoria histórica de la región.

¿Dónde puedo adquirir el libro?

“Cautiverio en el Sáhara” está disponible en librerías especializadas y plataformas en línea.

¿Qué aporta este libro al conocimiento histórico?

Proporciona una visión íntima de las experiencias vividas por los prisioneros, enriqueciendo la comprensión de las dinámicas políticas y sociales de la época.

Enlaces Relacionados