Imagen relacionada con Valle de Cuelgamuros

Valle de Cuelgamuros se transforma en un centro de memoria histórica

Valle de Cuelgamuros se transforma en un centro de memoria histórica

Claves rápidas

  • El proyecto ‘La base y la cruz’ ha sido seleccionado para resignificar el Valle de Cuelgamuros.
  • La propuesta incluye la demolición de la escalinata de acceso y la creación de un centro de interpretación.
  • Se construirá un museo con una exposición permanente organizada en seis bloques temáticos.
  • El presupuesto estimado para la ejecución del plan es de 30,5 millones de euros.
  • La iniciativa busca transformar el lugar en un espacio de memoria democrática y reflexión.

Contexto y objetivos del proyecto

El Valle de Cuelgamuros, anteriormente conocido como el Valle de los Caídos, es un emblemático monumento situado en la sierra de Guadarrama, en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial, Madrid. Este lugar, construido durante la dictadura franquista, alberga los restos de más de 33.000 personas, incluidas víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil Española. En octubre de 2022, el Gobierno español renombró oficialmente el sitio como Valle de Cuelgamuros, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática. (es.wikipedia.org)

Con el propósito de resignificar este espacio y transformarlo en un centro de memoria democrática, el Gobierno convocó un concurso internacional de ideas. El proyecto ganador, titulado ‘La base y la cruz’, fue seleccionado por su enfoque sensible y valiente ante la compleja historia del lugar. (elpais.com)

Detalles del proyecto ‘La base y la cruz’

La propuesta ganadora, presentada por el estudio de arquitectos navarros Pereda Pérez Arquitectos y Lignum S.L., incluye varias intervenciones arquitectónicas que buscan transformar el monumento en un espacio de diálogo, inclusión y pluralidad. Las principales intervenciones son las siguientes:

  • Demolición de la escalinata de acceso: Se eliminará la actual escalinata que da acceso a la basílica. En su lugar, se construirá un soportal con una gran circunferencia abierta al cielo, facilitando el acceso a un centro de interpretación que explorará la historia del lugar y su conexión con la dictadura. (cadenaser.com)

  • Centro de interpretación: Se creará un espacio que contextualice la construcción del monumento durante la dictadura, brindando información sobre su historia y significado. (elpais.com)

  • Espacio abierto al cielo: Se diseñará una gran grieta que romperá con la axialidad del conjunto original, creando un espacio abierto y accesible que fomente el diálogo democrático. (huffingtonpost.es)

  • Museo con exposición permanente: Se construirá un nuevo museo que albergará una exposición permanente organizada en seis bloques temáticos:

  • La Guerra Civil española: Contextualización del conflicto y sus significados.

  • Historia del monumento franquista: Detalles sobre su origen, construcción y propósito.

  • Financiación y construcción: Información sobre cómo se financió y llevó a cabo la construcción del monumento.

  • Recursos artísticos del lugar: Análisis de los elementos artísticos presentes en el sitio.

  • Arqueología y vida en los penales: Estudios arqueológicos y condiciones de vida de los prisioneros que trabajaron en la construcción.

  • Memoria histórica y democrática: Reflexión sobre la importancia del lugar en la memoria colectiva y su papel en la democracia. (cadenaser.com)

Además, el museo contará con áreas para exposiciones temporales relacionadas con temas como convivencia, derechos humanos, democracia y patrimonio. (cadenaser.com)

Implicaciones y relevancia del Valle de Cuelgamuros

La elección del proyecto ‘La base y la cruz’ representa un paso significativo en la transformación del Valle de Cuelgamuros en un espacio de memoria democrática y reflexión. La intervención propuesta busca reinterpretar y contextualizar este enclave, promoviendo la reflexión y el diálogo sobre el pasado y su influencia en el presente. El compromiso del Gobierno con este proceso es evidente, con un presupuesto estimado de 30,5 millones de euros para la ejecución del plan. (elpais.com)

Este proyecto no solo aborda la necesidad de reconocer y recordar la historia del Valle de Cuelgamuros, sino que también busca convertirlo en un espacio inclusivo y accesible para todos los ciudadanos. De esta manera, se fomentará la memoria histórica y democrática. La iniciativa ha sido valorada por su enfoque sensible y valiente ante la complejidad histórica del lugar y se espera que su ejecución contribuya a la reconciliación y al entendimiento común. (huffingtonpost.es)

Preguntas clave sobre el Valle de Cuelgamuros

¿Qué es el Valle de Cuelgamuros?

Es un monumento situado en la sierra de Guadarrama, Madrid, que alberga los restos de más de 33.000 personas, incluidas víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil Española. (es.wikipedia.org)

¿Qué implica el proyecto ‘La base y la cruz’?

Es una propuesta ganadora para resignificar el Valle de Cuelgamuros, que incluye la demolición de la escalinata de acceso, la creación de un centro de interpretación y un museo con una exposición permanente organizada en seis bloques temáticos. (cadenaser.com)

¿Cuál es el presupuesto estimado para el proyecto?

El presupuesto estimado para la ejecución del plan es de 30,5 millones de euros. (elpais.com)

¿Qué objetivos busca alcanzar este proyecto?

Transformar el Valle de Cuelgamuros en un espacio de memoria democrática y reflexión, promoviendo el diálogo y la comprensión histórica. (huffingtonpost.es)

Enlaces relacionados: