Precios carburantes 2024: diésel y gasolina marcan máximos
Claves rápidas
-
Precios máximos desde abril: Los precios de los carburantes han alcanzado niveles no vistos desde abril de 2024, con incrementos del 2,6% en el diésel y del 1,7% en la gasolina.
-
Comparativa anual: A pesar de las recientes alzas, los precios actuales son más bajos que en el mismo mes del año anterior, 2023.
-
Impacto en el consumidor: Llenar un depósito medio de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 78,76 euros, mientras que el de gasolina asciende a unos 81,73 euros, reflejando una disminución respecto al año anterior.
-
Tendencias internacionales: El precio del petróleo Brent se sitúa en 61,9 dólares por barril, cerca de su mínimo anual, influenciado por tensiones comerciales y un exceso de oferta. (elpais.com)
-
Perspectivas futuras: La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé un superávit récord de crudo en 2026, lo que podría afectar la evolución de los precios de los carburantes. (elpais.com)
Evolución de los precios de los carburantes en 2024
Durante el año 2024, los precios de los carburantes en España experimentaron fluctuaciones significativas. A principios de año, se registraron incrementos del 2,6% en el diésel y del 1,7% en la gasolina, alcanzando niveles máximos desde abril de 2024. (rtve.es)
Sin embargo, a lo largo del año, se observaron descensos que llevaron los precios por debajo de los niveles de 2023. Por ejemplo, en agosto de 2024, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel costaba unos 78,76 euros, mientras que el de gasolina ascendía a 81,73 euros, reflejando una disminución respecto al mismo mes de 2023. (europapress.es)
Factores que influyen en los precios de los carburantes
Los precios de los carburantes son impactados por diversos factores, entre ellos:
-
Cotización del petróleo: Actualmente, el precio del petróleo Brent se sitúa en 61,9 dólares por barril, cerca de su mínimo anual, afectado por tensiones comerciales y un exceso de oferta. (elpais.com)
-
Oferta y demanda: La AIE prevé un superávit récord de crudo en 2026, lo que podría influir en los precios de los carburantes a nivel global. (elpais.com)
-
Factores geopolíticos: Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han impactado los precios internacionales del petróleo y, por ende, los carburantes. (elpais.com)
Comparativa con la media europea
A pesar de las fluctuaciones, los precios de los carburantes en España se mantienen por debajo de la media de la Unión Europea. Por ejemplo, en agosto de 2024, el precio medio del litro de gasolina en España era de 1,486 euros, mientras que en la UE se situaba en 1,720 euros. (europapress.es)
Perspectivas futuras de los precios carburantes 2024
La AIE prevé un superávit récord de crudo en 2026, impulsado por el aumento de producción fuera de la OPEP+ y una demanda contenida, con un excedente previsto de cuatro millones de barriles diarios. (elpais.com)
Preguntas clave
¿Qué ocurrió?
Los precios de los carburantes en España alcanzaron niveles máximos desde abril de 2024, con incrementos del 2,6% en el diésel y del 1,7% en la gasolina.
¿Por qué es importante?
Estos aumentos impactan directamente en el coste de vida de los consumidores y pueden influir en la inflación general.
¿Cómo se comparan con el año anterior?
A pesar de las recientes alzas, los precios actuales son más bajos que en el mismo mes de 2023.
¿Qué factores están influyendo en estos cambios?
La cotización del petróleo, las tensiones comerciales internacionales y las previsiones de superávit de crudo en 2026 son factores clave que afectan los precios de los carburantes.